El Valle del Ambroz
El Valle del Ambroz es una comarca natural, enclavada al norte de la provincia de Cáceres y al sur del Sistema Central.
La Mancomunidad de municipios de este valle está formada por ocho localidades y su capital comarcal es Hervás.
Esta mancomunidad no incluye a todos los municipios de la comarca natural, los cuales están adscritos a otras mancomunidades colindantes.
El valle lo cruza el Río Ambroz y la calzada romana conocida como la Vía de la Plata de norte a sur, así como la N-630 (Gijón-Sevilla) y la A-66.
¡Conoce los pueblos!
Hervás
La capital de la comarca es, además, uno de los pueblos más bonitos de Cáceres. Entre su precioso casco histórico, destaca uno de los barrios judíos mejor conservados de España y una estructura original muy bien mantenida desde el siglo XIV.
Cultura, ocio y deporte
En el valle del Ambroz podrás disfrutar de diversas rutas por las vías verdes, paseos por castañares y increíbles bosques, y conocer árboles centenarios y únicos: El abedular del Puerto de Honduras se localiza en el municipio de Gargantilla. Los enormes castaños de Casas del Monte y Segura de Toro . El alcornoque de La Fresneda en Aldeanueva del Camino.
Los aficionados a la ornitología, se acercan al Valle del Ambroz para avistar aves de diversos tipos: forestales, de montaña, de matorral, de dehesa, de cultivos y acuáticas. También se puede visitar el centro de recuperación del lince ibérico, en Granadilla. Igualmente, es un sitio ideal para practicar la caza y la pesca. O visita nuestros bosques y pinares dónde abundan en temporada las setas, boletos, níscalos y espárragos.
Los Conversos de Hervás es un festival cultural a pie de calle que se celebra de manera ininterrumpida desde el año 1997. Tiene por objetivo la divulgación histórica de Hervás durante el periodo de convivencia de las comunidades judía y cristiana y su legado hasta nuestros días, a través del teatro, la música y la gastronomía.
Es una Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 2017 que se desarrolla en un valle protegido por frondosos bosques y altas montañas que arropan a sus ocho pueblos: Abadía, Aldeanueva del Camino, Baños de Montemayor, Casas del Monte, Gargantilla, Hervás, La Garganta y Segura de Toro. Y en este escenario suena la música, huele a bosque, sabe a setas, a recetas de toda la vida. Hay senderismo, bicis, estrellas, juegos, risas, magia, deporte…
CATEGORÍA

ATR: TR-CC-00110
CONTACTO
ENLACES DE INTERÉS